Tercera etapa: Evaluación.
El aprendizaje del voluntariado es a menudo preparado en un portafolio para evaluación. Un portafolio es una colección de información y documentación que respalda una solicitud para la validación y provee evidencia del aprendizaje relevante para un curso individual, asignatura o módulo.
Se recomienda encarecidamente que analices la solicitud de validación con el personal de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social antes de preparar tu portafolio, para consultar dudas, revisar el proceso y los requisitos.
El formato del portafolio depende de la base de la solicitud y puede variar de un solicitante a otro y de una institución a otra. Generalmente hay tres secciones principales en un portafolio de aprendizaje:
El CV es la primera parte. Aquí se describe tu educación, capacitación, trabajo y experiencia de vida a la fecha. Debes incluir tu actividad voluntaria en esta sección proporcionando detalles sobre las funciones y responsabilidades que asumiste.
La segunda parte es la sección de Aprendizaje Logrado. Aquí es donde debes demostrar el aprendizaje logrado a través de tus experiencias de voluntariado en comparación con los resultados de aprendizaje de la competencia para la que estás buscando la validación. La herramienta presentada anteriormente, en las etapas 1 y 2, te ayudará a completar esta sección.
La tercera parte es el inventario del portafolio. Esta sección proporciona evidencia para apoyar tu aprendizaje incluido en las secciones 1 y 2 del portafolio.
Aquí puedes ver un ejemplo de un portfolio. También puedes descargar una plantilla de portfolio en formato editable aquí.
La evaluación se realizará en la oficina de Voluntariado y Compromiso Social donde debes entregar el portfolio.